
Foto temática eclipse lunarFoto: Unsplash
Eclipse lunar de mayo 2022, dónde y cuándo verlo en México
Mayo el quinto mes del año nos va a regalar un increíble, hermoso y maravilloso fenómeno astronómico que no te debes perder
Si abril estaba lleno de espectáculos astronómicos, mayo no se va a quedar atrás ya que se llevará a cabo un eclipse lunar que llenará de energías a todos los signos del zodiaco. Ahora bien cuándo y dónde podrás verlo.
El quinto mes del año hará que voltees a ver al cielo con mucho asombro, ya que a mediados del mes tendrá lugar uno de los eventos astronómicos más espectaculares del año: un eclipse lunar.
Tan espectacular fenómeno tendrá entre el 15 y 16 de mayo, de acuerdo a lo indicado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en su calendario astronómico. Dicha institución agregó que el "eclipse tendrá su máximo de las 3:30 a 04:45, punto medio del eclipse a las 04:12 del 15 de mayo, hora local. Configuración visible en la República Mexicana.
Así que en caso de que desees observar dicho suceso, el Instituto indicó que hay que fijar la vista en dirección de la constelación de Libra, hacia la parte sureste de la Esfera Celeste. Aparte, el INAOE, compartió una tabla del desarrollo de este fenómeno para que nadie pudiera perderlo de vista.
Te va a interesar: Ritual para atraer el amor en eclipse solar y dejes la soltería
En lo que respecta a tan especial evento, Julieta Fierro, científica y divulgadora, señaló que la Luna se pinta de carmesí gracias a que la luz del sol atravesará la atmósfera de la Tierra, la cual funciona como una lente que la proyecta sobre el planeta; aunque la estrella envía luz de todos los colores, las partículas de polvo absorben la de color azul, verde y amarilla, pero sólo logra pasar la roja, algo parecido a lo que ocurre con los atardeceres.

La autora de La astronomía de México indicó que estos sucesos naturales se producen cuando la Tierra se interpone entre el satélite y el Sol, de tal manera que impide que le llegue directamente la luz de nuestra estrella y aunque cada año se producen dos eclipses de noche y dos de día, su duración varía de acuerdo a la posición de la Luna con respecta al planeta y la velocidad en la que se esté desplazando.
Te va a interesar: Cómo evitar que las poderosas energías del eclipse te afecten para mal
La Luna tiene una órbita ligeramente elíptica, como la Tierra. Estas tienen la característica de que cuando están más cerca del objeto principal se mueven más rápido y cuando están más lejos se mueven más despacio, son las famosísimas leyes de Kepler que dicen cómo se mueven los planetas; y lo mismo sucede con el satélite
Visita el canal de YouTube de EN PAREJA dando CLICK AQUÍ
Comentarios