
Señales de que tienes una familia tóxica que te está enfermandoPexels
Señales de que tienes una familia tóxica que te está enfermando
Aunque no lo creas, bajo tu mismo techo puede ser que estés tolerando deamsiada toxicidad, y aunque son nuestros seres queridos, indirectamente nos pueden estar haciendo sufrir demasiado
Es verdad que hasta en las mejores familias hay desacuerdos y momentos difíciles, ahora con la llegada a nuestras vidas de las redes sociales es normal que nos sintamos mal porque creemos que nuestra vida no es tan perfecta como la del resto de nuestra familia, nuestros amigos o la pareja, pero recordemos que no todo lo que vemos es oro, y puede que haya señales que indiquen que se vive en una familia tóxica.
Por ser seres individuales es común que existan diferencias en cuanto a la manera de ser y de pensar del resto de los integrantes de la familia, nada que no se puede arreglar con diálogo y negociaciones, pero cuando los problemas van más allá o son constantes entonces puede que estemos siendo parte de una familia tóxica.
Lee también: El método japonés que ayuda a formar adultos responsables y respetuosos
Afortunada a o desafortunadamente la familia no se puede cambiar, y es para el resto de nuestra vida, pero sí podemos hacer algo para que las cosas mejoren, por ello es importante detectar hasta qué grado te encuentras en una familia tóxica, y no te sientas mal, seguramente todos estamos en una, lo importante es saber cómo manejar la situación.

Llegó el tiempo de que aprendas a reconocer si te encuentras en una familia tóxica, y una de las características más sobresalientes son los conflictos constantes, las faltas de respeto o incluso la violencia y abuso físico o verbal entre padres, hermanos, padres e hijos o quizá otros miembros de la familia, llegando incluso a romperse los lazos de comunicación.
Lee también: Así se sienten tus hijos cuando te ven discutiendo con tu pareja
Probablemente eres víctima de críticas o quizá eres tú la persona que constantemente critica a los demás, por lo que si en una familia las críticas no son constructivas es probable que esto sea una señal de relaciones tóxicas que terminan afectando a quien la padece, por ejemplo con una baja autoestima, sentimientos de soledad, inutilidad, culpa, relaciones de pareja problemáticas o incluso problemas psicológicos.
También puede ocurrir que exista una falta de comunicación, y esto pasa cuando las personas ponen distancia en las relaciones, son muy auto suficientes, y por ende carente de vínculos afectivos, aunque también suelen ser manipuladores al querer controlar aspectos de la vida personal y profesional de los demás, pero también está otro tipo de manipulación que es la emocional, la cual utiliza el chantaje y el engaño.
Visita el canal de YouTube de EN PAREJA dando CLICK AQUÍ
Comentarios