
Qué es el amor propio y por qué te urge aplicarlo en tu vidaPexels
Qué es el amor propio y por qué te urge aplicarlo en tu vida
Mujeres, hombres, todos por igual, todos necesitamos una buena dosis de amor propio, que si así fuera, otro gallo nos cantara; nunca es demasiado tarde
Muchas personas alrededor del mundo tienen problemas para ser felices y relacionarse saludablemente con los demás, razón por la cual deciden buscar ayuda en las terapias psicológicas; sin embargo, también hay mucho que puedes hacer desde casa, pero antes que nada debes entender bien de qué se trata todo esto del amor propio y cómo puedes potenciarlo.
Si eres de las personas que sospecha que está teniendo problemas en lo relacionado con el amor propio, lo mejor es que recibas atención profesional y personalizada, eso no debería de avergonzarte, al contrario, qué orgullo que tú si decidas dar el siguiente paso y destacarte de entre los demás; aún así hay varios consejos que deberías poner en marcha desde la comodidad de tu hogar.
Lee también: Cuando amar ya no es suficiente, 5 consejos para fortalecer la relación
En palabras sencillas, el amor propio es la manera en que nos valoramos a nosotros mismos, que dicho sea de paso solemos ser bien crueles a la hora de juzgarnos, y aquí se incluye la carga emocional de la apreciación sobre el autoconcepto, o lo que es lo mismo el concepto del yo.

Aléjate de personas tóxicas (incluye familiares): No es que se hable mal de la familia, pero aceptémoslo, hay personas tan tóxicas que pueden estar dentro de tu núcleo familiar, y si es así, entonces lo más saludable es que te alejes de ellos, es por salud mental, y claro, por amor propio.
Lee también: 5 películas de Netflix para entender el significado del amor propio
Aléjate de ese sitio tóxico: Va de nuevo, si ese entorno tóxico es en casa y tienes la oportunidad de mudarte, hazlo, no tienes derecho a estar sufriendo sólo porque son familiares, aquí lo importante es tu bienestar, aunque nadie te dice que los odies y que siempre les des la espalda, simplemente debes aprender a tomar una distancia saludable entre ellos y tú.
No te enganches con discusiones que no llegan a ningún lado: Se dice que el diálogo es la solución a muchos males, y es verdad, pero cuando sabes de antemano que esa discusión no va a llegar a ningún lado y que por el contrario sólo te hará desgastarte, lo mejor es que no te enganches, te alejes y fluyas.
No te quedes callada: Haz lo que piensas, no te limites, nada más recuerda que no es válido hacerle daño a terceros. Atrévete a decir lo que sientes, no es bueno guardarse las cosas, tu corazón no es bodega, y menos para almacenar cosas negativas, quiérete un poco más.
Visita el canal de YouTube de EN PAREJA dando CLICK AQUÍ
Comentarios