
Cofepris emite alerta por famosos dulces contaminadosPexels
Cofepris emite alerta por famosos dulces contaminados
Cofepris dio a conocer una alerta por lotes contaminados de unos famosos dulces, pidiendo no consumirlos, presta atención de qué golosinas se trata
Una vez más se ha emitido una alerta por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a causa de unos famosos dulces con lotes contaminados, por lo que ha pedido no consumirlos y estar atentos a la información que se pueda emitir sobre el tema, así como la ayuda para retirarlos de la venta si es que están disponibles en los aparadores de las tiendas y comercios.
En Estados Unidos y Canadá ya fueron retirados de manera voluntaria unos famosos dulces contaminados, mientras que en México la Cofepris ha anunciado que hay que cuidar el consumo de estas golosinas, las cuales se menciona tendrían una posible contaminación de fragmentos de hebra de metal delgada.
Leer también: Qué es la viruela del mono enfermedad que pone en alerta al mundo
Mars Wrigley, es el fabricante líder mundial de chocolate, chicles, caramelos mentolados y caramelos de frutas, y ha sido la empresa que ha notificado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre 353 lotes de sus productos en diferentes presentaciones y sabores que posiblemente pueden estar contaminados.

De manera voluntaria, en Estados Unidos y Canadá algunos dulces producidos por la marca Mars Wrigley están siendo retirados luego del anuncio de una posible contaminación con fragmentos de hebra de metal delgada, por lo que en México también ya se ha notificado, y se trata de los dulces Skittles, Salvavidas y Life Savers.

De acuerdo con los datos proporcionados por Cofepris, los dulces ya mencionados podrían estar contaminados en sus diferentes sabores y presentaciones, por lo que el retiro voluntario de 352 lotes de estos productos podrían realizarse si algún consumidor llega a identificarlos estando exhibidos en algún comercio o tienda.
Leer también: Mutismo selectivo en los niños, qué hacer si mi hijo dejó de hablar
La identificación de esta contaminación se dio a raíz de que los consumidores en Estados Unidos comenzaron a reportar que encontraron fragmentos de hebras de metal sueltas e incrustadas en las gomitas y distintos dulces de esta marca, pero en México todavía no se ha reportado ningún incidente de este tipo con estos dulces.

Para prevenir cualquier riesgo a la salud, Cofepris indicó "Si se identifican los lotes citados de "Skittles", "Salvavidas" y "Life Savers", se deberá suspender de manera inmediata su venta y realizar una denuncia sanitaria a través de la página gob.mx/Cofepris".
Visita el canal de YouTube de EN PAREJA dando CLICK AQUÍ
Comentarios