Cómo explicar el tema del Coronavirus a los niños
El tema del coronavirus es algo que llegó básicamente de un momento a otro y nos puso el mundo de cabeza, muchos ni siquiera hemos podido comprenderlo del todo, entonces ¿cómo podemos abordarlo en niños?
Cómo explicar el tema del Coronavirus a los niños. Foto: Pixabay
Desafortunadamente ni el 2021 ha podido desplazar al coronavirus, por el contrario sigue cada vez más presente, lo cual ha generado que muchos niños se vuelvan cada vez más inquietos con tanto encierro en casa, por lo que tarde que temprano terminarán por preguntarnos sobre este virus que nos está afectando demasiado. De manera que en el artículo de hoy revelaremos cómo explicar el tema del Coronavirus a los niños.
Afortunadamente el número de niños infectados es muy bajo, pero eso no descarta la posibilidad de que se puedan enfermar y contagiar a los demás, por ello es de vital importancia mantenerlos informados y hacer con que sepan sobre la gravedad del asunto sin sonar tan fatalistas. Hablar del coronavirus con los niños debe hacerse como una parte responsable que nos toca hacer a los adultos, y no debemos quedarnos callados.
A continuación revelaremos algunos consejos para que los padres de familia estén preparados para platicar seriamente con sus hijos sobre este tema que ha resultado totalmente desgarrador en muchas familias alrededor del mundo; pero recuerda que si no predicas con el ejemplo y te cuidas, tus palabras valdrán poco.
Lee también: Cómo reducir el uso excesivo de pantallas durante la cuarentena
Para no jugar al teléfono descompuesto, es necesario que te apoyes en la información oficial de la Organización Mundial de la Salud cuando tus hijos, sobrinos o nietos quieran conocer un poco más sobre lo que está pasando, la OMS tiene información actualizada, verificada y científica que nos va a ayudar a actuar de manera correcta para cuidar nuestra salud.
Considerando que los niños se asustan fácilmente, evita visitar sitios no oficiales, ya que su estrategia para conseguir más público es echar mano de lo que vende, es decir, del amarillismo, y si conduces a tus niños a este mundo de fantasías, estarás generando en ellos mayor ansiedad, y a estas alturas lo que menos queremos es generar mayor caos.
Platica con ellos y haz conciencia para que entiendan que es mejor ocuparse que preocuparse, así que manos a la obra, notifícales que puedan ayudar a protegerse de este virus cuando mantenemos una correcta higiene con el lavado de manos, y que para ello tienen que usar correctamente agua y jabón.
Lee también: Propósitos que debes de mantener para estar saludable todo el año
Si notas que tus hijos se ponen muy nerviosos y preocupados al respecto, el adulto tiene que aprender a manejar la situación, así que es aconsejable que seamos pacientes y aprendamos a escuchar para brindar un mensaje de alivio y esperanza; bríndales confianza para que puedan desahogarse de todo lo que les mortifica. El coronavirus no nos puede rebasar si trabajamos todos juntos como un verdadero equipo.
Visita el canal de YouTube de EN PAREJA dando CLICK AQUÍ.